Consiente de lo importante que el ejercicio físico es para el ser humano,
he decidido crear la siguiente rutina de ejercicios en base a varios
artículos encontrados en otros blogs.
El ejercicio físico es de suma importancia para llevar una vida
saludable
alegre y sin estrés.
Casi todo el mundo practica deportes, algunos corren, otros nadan y así
cada uno realiza diferentes ejercicios.
Pero cuando eres ciego, muchas veces estás limitado a practicar
deportes, pues
no encuentras a un buen samaritano que te acompañe a
correr,
o no puedes ver los videos explicativos de algunos entrenadores
online.
Pensando en todos los puntos anteriores es que te traigo la siguiente
lista
de ejercicios, para que puedas practicarlos en casa y sin
necesitar
más ayuda que la de un lector de pantallas para leer las
instrucciones,
y la voluntad y ganas que quieras ponerle.
natación fuera del agua
La siguiente rutina es útil para un entrenamiento de natación fuera del agua.LOS EJERCICIOS SE REALIZAN DE 10 A 60 SEGUNDOS CON VARIAS REPETICIONES
Ejercicio 1. Calentamiento general (I)
Posición de partida: Colocados de pie, con las piernas ligeramente
separadas y los brazos
pegados a las caderas estirados.
Ejecución: Balanceamos el cuerpo sobre la planta del pie, elevándonos
con los gemelos y cayendo sobre los talones, elevándonos de nuevo. Nos
equilibramos con los brazos.
Ejercicio 2. Calentamiento general (II).
Posición de partida: Colocados de pie, con las piernas
ligeramente separadas y los brazos
estirados y pegados a las caderas.
Ejecución: Balanceamos el cuerpo sobre la planta del pie, elevándonos
con los gemelos y cayendo sobre los talones, frenando con un ligero
impacto.
Ejercicio 3. Movilidad de tronco y brazos (I)
Posición
de partida: Colocados de pie, con las piernas ligeramente separadas
y
los brazos pegados a las caderas estirados.
Ejecución: Giro de
tronco hacia la derecha e izquierda,
extendiendo un brazo por detrás de
la cadera y el otro pegado al hombro.
Ejercicio 4. Movilidad de tronco y brazos (II)
Posición de partida: Colocados de pie, con las piernas
ligeramente separadas
y los brazos pegados a las caderas estirados.
Ejecución: Giro de tronco hacia la derecha e izquierda, extendiendo
un
brazo por detrás del cuerpo y el otro pegado al hombro, manteniendo
la
posición y aumentando la extensión con dos o tres
respiraciones.
Ejercicio 5. Movilidad de tronco y brazos (III)
Posición de partida: Colocados de pie, con las piernas ligeramente
separadas y los brazos
extendidos y unidos por encima de la cabeza con
las palmas hacia arriba.
Ejecución: Giro de tronco hacia la
derecha e izquierda, alargando
al mismo lado los dos brazos
unidos.
Ejercicio 6. Movilidad de tronco y brazos (IV)
Posición
de partida: Colocados de pie, con las piernas ligeramente separadas
y
los brazos estirados delante del pecho.
Ejecución: Apertura de
brazos de forma simétrica a la altura de los hombros
con extensión de
las muñecas y dedos. Volvemos después a la posición inicial.
Ejercicio 7. Nado espalda. Tonificación de espalda lumbar piernas y brazos
Posición de partida: Colocados de pie, con las piernas
ligeramente separadas
y flexionadas y los brazos estirados y pegados a
las caderas.
Ejecución: Giro de tronco hacia la derecha con ligera
flexión de pierna
y extensión de la contraria, con el mismo brazo
extendido arriba por detrás
del cuerpo y el otro pegado al hombro.
Mantenemos la posición aumentando
la extensión dos o tres respiraciones
y cambiamos de lado.
Ejercicio 8. Nado crol. Tonificación de espalda lumbar piernas y brazos
Posición de partida: De pie con las piernas
ligeramente separadas y el tronco
inclinado hacia delante con los brazos
extendidos tocando el suelo.
Ejecución: Movimiento de nado crol
con una mano y giro de cuello al mismo lado
tomando el aire en este
momento. Exhalamos al tocar de nuevo
el suelo con las
manos.
Ejercicio 9. Nado braza. Tonificación de espalda lumbar piernas y brazos
Posición de partida: De pie con las piernas ligeramente
separadas y el tronco
inclinado hacia delante con los brazos extendidos
tocando el suelo.
Ejecución: Movimiento de nado braza. Abrimos los
brazos levantando
la espalda al respirar y exhalamos al bajar los brazos
al suelo.
Ejercicio 10. Ejercicio cardiovascular- respiratorio
Caminar, correr, bicicleta, nadar. Mantendremos un ritmo
respiratorio no
forzado de 30 minutos a una hora.
Espero te
sea útil y puedas disfrutar ejercitándote.
Tweet
No hay comentarios.:
Publicar un comentario